El pasado miércoles 30 y jueves 1 de diciembre se realizó la primera versión de Trafkintour en Temuco, organizado por la Mesa Interinstitucional de Turismo Mapuche y diferentes organismos gubernamentales como Sernatur, Corfo e Indap. El acento estuvo puesto en el tema de la comercialización, por lo que fuimos invitados a exponer sobre nuestra experiencia como la primera agencia de viajes alternativa especializada en viajes comunitarios, culturales y sustentables de Chile.
La cita fue en el Hotel Dreams de Temuco y reunió a un importante grupo de emprendimientos, una selección de la mejor oferta con identidad cultural de La Araucanía más invitados de la región de Los Ríos y del BioBío. El primer día fue de carácter cerrado para la industria del turismo, en el que pudimos conocer las diferentes iniciativas para entablar futuras relaciones comerciales, como también compartir con tour operadores y diferentes actores del mundo de los viajes con sentido.
El equipo Ruta-B conociendo el proyecto de Verónica en los Nevados de Sollipulli
Durante la jornada nuestro jefe comercial, Luis García, y nuestra jefa de comunicaciones, Javiera Ide, explicaron el concepto y la esencia de Ruta-B, las formas de trabajo y los desafíos para el 2017 teniendo una gran acogida por parte del público. Los otros invitados expusieron sobre temas como estrategias de marketing y diseño de experiencias en turismo indígena.
El segundo día estuvo dirigido al público final y a las autoridades nacionales, regionales y locales. Aquí nuestros partners de Travolution hablaron sobre su experiencia con la primera Escuela Piloto de Comercialización en Turismo Indígena y además, diferentes artesanos mapuche dedicados al telar, cestería, tallado, greda y platería, pudieron mostrar sus trabajos a los asistentes.
Cestería hecha con fibra de chupón
En definitiva, en la región se están desarrollando variados proyectos turísticos que buscan fortalecer sus territorios con experiencias ligadas a la identidad y la cultura mapuche. Si bien hay muchos elementos a mejorar, sobre todo, en tema relacionados a la comercialización y el mantenimiento de los negocios, creemos que hay energía por parte de las comunidades y autoridades regionales en desarrollar el tema de manera consciente.
Si te interesa el turismo indígena y comunitario no dejes de conocer los programas que tenemos para ti en la región de La Araucanía.